Articulación lumbosacra (2025)

Autor: Dr. Marcell GuzmánRevisor: Dra. Cinthia Serrano
Última revisión: 24 de Marzo de 2025
Tiempo de lectura: 9 minutos

Articulación lumbosacra (1)

Video recomendado: Huesos de la pelvis [28:29]

Visión general de la pelvis ósea.

Articulación lumbosacra

Articulatio lumbosacralis

Sinónimos: Symphysis lumbosacralis, Junctura lumbosacralis

La articulación lumbosacra, también llamada sínfisis lumbosacra, es la articulación entre la quinta vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra sacra (S1).

De manera similar a otras articulaciones de la columna vertebral, la articulación lumbosacra está formada por dos articulaciones separadas:

  • Articulación intervertebral anterior: articulación de tipo sínfisis formada entre los cuerpos vertebrales de L5 y S1, separados por un gran disco intervertebral y unidos por los ligamentos vertebrales.
  • Articulaciones cigapofisarias (carillas articulares): dos articulaciones cigapofisarias formadas entre los procesos articulares de las vértebras L5 y S1.

Debido a su inclinación, el sacro se une a la quinta vértebra lumbar en un ángulo denominado ángulo lumbosacro, que en promedio es de aproximadamente 140°. Además, los movimientos en esta articulación están limitados principalmente a la flexión y extensión, con un movimiento reducido de flexión lateral.

Este artículo revisa la anatomía y función de la articulación lumbosacra.

Puntos clave sobre la articulación lumbosacra
TipoArticulación intervertebral anterior: sínfisis
Articulaciones cigapofisarias:
articulaciones sinoviales planas
Carillas (superficies) articularesArticulación intervertebral anterior: cara inferior del cuerpo vertebral de L5, cara superior del cuerpo vertebral de S1
Articulaciones cigapofisarias: procesos articulares superiores de S1, procesos articulares inferiores de L5
LigamentosLigamento iliolumbar y lumbosacro lateral
IrrigaciónArterias iliolumbar, sacra lateral superior y sacra media
InervaciónNervios espinales L5 y S1
MovimientosFlexión, extensión, flexión lateral

Contenidos

  1. Carillas (superficies) articulares
  2. Ligamentos
  3. Vascularización e inervación
    1. Irrigación
    2. Inervación
  4. Movimientos
  5. Músculos que actúan sobre la articulación lumbosacra
  6. Bibliografía

+ Muestra todo

Carillas (superficies) articulares

Cuerpo vertebral

Corpus vertebrae

1/9

Sinónimos: Cuerpo de la vértebra

La articulación lumbosacra está compuesta por dos tipos de articulaciones: una articulación intervertebral anterior y dos articulaciones cigapofisarias (carillas articulares):

  • Articulación intervertebral anterior: formada entre los cuerpos vertebrales de L5 y S1. Está separada por un disco intervertebral, que se encuentra en contacto con la cara superior del cuerpo vertebral de S1 y la cara inferior del cuerpo vertebral de L5. Debido a la inclinación anterior del sacro, los cuerpos vertebrales de S1 y L5 se articulan en un ángulo llamado ángulo lumbosacro, que por lo general es de 140°.
  • Articulaciones cigapofisarias: Son dos articulaciones entre los procesos articulares inferiores de la vértebra L5 y los procesos articulares superiores de la vértebra S1. Las carillas articulares de S1 están orientadas posteromedialmente, encajando con las carillas articulares inferiores de L5, que están orientadas anterolateralmente. Estas articulaciones cigapofisarias impiden el deslizamiento de la vértebra lumbar sobre la pendiente del sacro.

Ligamentos

Ligamento longitudinal anterior

Ligamentum longitudinale anterius

1/7

Sinónimos: Ligamentum longitudinale commune ventrale

La articulación lumbosacra está estabilizada por los ligamentos iliolumbar y lumbosacro lateral. Además, como todas las articulaciones vertebrales, también está reforzada por los ligamentos de la columna vertebral, tales como el ligamento longitudinal anterior y posterior, los ligamentos amarillos, el ligamento interespinoso y supraespinoso.

  • Ligamento iliolumbar: Se origina en el vértice del proceso transverso de la vértebra L5 y se dirige inferolateralmente a través del ligamento sacroilíaco hasta insertarse en el labio interno de la cresta ilíaca de la pelvis. Superiormente, es continuo con las capas anterior y media de la fascia toracolumbar. A veces, una banda accesoria del ligamento se origina en la vértebra L4, insertándose en la cresta ilíaca que se encuentra posterior a la banda principal. Funcionalmente, es el equivalente más fuerte de los ligamentos intertransversos de otras vértebras y es crucial para restringir la flexión, extensión y flexión lateral de la articulación lumbosacra.
  • Ligamento lumbosacro lateral: se origina en el borde inferior del proceso transverso de la vértebra L5 y se dirige inferolateralmente hasta insertarse en el ala del sacro. En su origen, es parcialmente continuo con el ligamento iliolumbar, y en su inserción, se fusiona con el ligamento sacroilíaco anterior.

Vascularización e inervación

Arteria sacra lateral

Arteria sacralis lateralis

1/7

Sinónimos: Ninguno

Irrigación

La porción ósea de la articulación lumbosacra recibe irrigación de la arteria iliolumbar y las arterias sacras laterales superiores, las cuales son ramas de la arteria ilíaca interna. Además, la articulación recibe irrigación de la arteria sacra media, que se origina de la aorta abdominal. Por otro lado, los discos intervertebrales son estructuras avasculares que obtiene sus nutrientes por difusión desde los cuerpos vertebrales adyacentes.

Inervación

La articulación lumbosacra se encuentra inervada por ramos de los ramos anteriores y posteriores de los nervios espinales L5 y S1.

En Kenhub hemos creado una estrategia nueva para aprender anatomía llamada: Anatomía interactiva. ¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí para más información!

Movimientos

La articulación lumbosacra es el principal sitio de movimientos de la columna lumbar. Los movimientos que ocurren en esta articulación incluyen principalmente la flexión y la extensión, con un grado mínimo de flexión lateral. La amplitud de movimiento en la articulación lumbosacra varía según la edad y las características individuales. Antes de la pubertad, esta articulación representa aproximadamente el 75 % del rango total de flexión y extensión de la columna lumbar, lo que equivale a unos 18°. El grado de flexión lateral es mínimo y alcanza aproximadamente 7° antes de la pubertad. Con la edad, la amplitud de estos movimientos disminuye significativamente, especialmente después de los 35 años.

La flexión está limitada por la porción posterior del disco intervertebral y los ligamentos de la columna vertebral, en particular el ligamento longitudinal posterior, los ligamentos amarillos, los ligamentos interespinosos y el ligamento supraespinoso. La extensión de la articulación está restringida por el ligamento longitudinal anterior, la porción anterior del disco intervertebral y el encaje ajustado de las articulaciones cigapofisarias.

La articulación lumbosacra desempeña un papel fundamental en la biomecánica de la columna lumbar, ya que conecta las vértebras lumbares con el sacro. Esta articulación también juega un rol clave en la curvatura natural de la espina dorsal, manteniendo la lordosis lumbar, una característica estructural que ayuda a distribuir las cargas y absorber impactos durante actividades como la marcha y la bipedestación. Además de todo esto, la transición entre las vértebras torácicas y las vértebras lumbares en la región toracolumbar es un punto crítico de movilidad y estabilidad.

Músculos que actúan sobre la articulación lumbosacra

Músculos que actúan sobre la articulación lumbosacra
FlexiónPsoas mayor, recto abdominal, oblicuo externo del abdomen, oblicuo interno del abdomen y transverso del abdomen
ExtensiónInterespinosos, multífido, longísimo, iliocostal lumbar

Los principales flexores de la articulación lumbosacra son el psoas mayor y el recto abdominal, con contribuciones de otros músculos de la pared abdominal anterior, como el oblicuo externo del abdomen, el oblicuo interno del abdomen y el transverso del abdomen.

Los principales extensores de la articulación lumbosacra son los músculos interespinosos, el multífido, el longísimo y el iliocostal lumbar.

Descubre más acerca de las articulaciones de la región del sacro y los ligamentos de la pelvis con la ayuda de las siguientes unidades de estudio:

Aprende más rápido Sacro y cóccix 0 videos Estudio y simulaciones de examen Explora unidad de estudio

Aprende más rápido Ligamentos de la pelvis 0 videos Estudio y simulaciones de examen Explora unidad de estudio

¡Evalúa tu aprendizaje! No olvides responder nuestro cuestionario interactivo y pon a prueba tu conocimiento sobre los ligamentos de la pelvis:

Bibliografía

Todo el contenido publicado en Kenhub está revisado por expertos en medicina y anatomía. La información que proporcionamos está basada en literatura académica y en investigación actualizada. Kenhub no entrega asesoramiento médico. Puedes aprender más sobre nuestro proceso de trabajo leyendo nuestros lineamientos de creación de contenido.

Referencias:

  • Palastanga, N., & Soames, R. (2012). Anatomy and human movement: structure and function (6th ed.). Edinburgh: Churchill Livingstone.
  • Lippert, L. S. (2011). Clinical Kinesiology and Anatomy (5th ed.). Philadelphia, PA: F. A. Davis Company.
  • Standring, S. (2016). Gray's Anatomy (41st ed.). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingstone.
  • Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
  • Hall, S. J. (2015). Basic biomechanics (7th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Ilustradores:

  • Articulación lumbosacra - Liene Znotina

Articulación lumbosacra: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

VideosCuestionariosAmbos

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”–Leer más.

Articulación lumbosacra (2)Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver

© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.
Articulación lumbosacra (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Jeremiah Abshire

Last Updated:

Views: 6223

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jeremiah Abshire

Birthday: 1993-09-14

Address: Apt. 425 92748 Jannie Centers, Port Nikitaville, VT 82110

Phone: +8096210939894

Job: Lead Healthcare Manager

Hobby: Watching movies, Watching movies, Knapping, LARPing, Coffee roasting, Lacemaking, Gaming

Introduction: My name is Jeremiah Abshire, I am a outstanding, kind, clever, hilarious, curious, hilarious, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.